martes, 25 de abril de 2017

TÉCNICA INDIVIDUAL

TÉCNICA INDIVIDUAL

Conducciones permiten el traslado de la bocha por el campo de juego.Se realizan con la bocha pegada al palo y de acuerdo a la posición de las manos y de la bocha con respecto al cuerpo varían sus características
Conducción de velocidad:
 es la primera conducción que se debe enseñar, es de fácil incorporación ideal para desplazarse en velocidad por espacios libres o cuando el contrario nos corre desde atrás. La bocha se transporta adelante y a la derecha del cuerpo. Las piernas están semi-flexionadas y el tronco inclinado hacia adelante. La toma de palo es la toma de aplauso, como en toda conducción de derecho, subiendo un poco la mano derecha para facilitar la carrera. Es importante que en el sentido de avance la empuñadura quede por detrás de la bocha.

Conducción de estudio: 
Como su nombre lo indica esta conducción se utiliza para estudiar y leer el juego mientras el jugador se desplaza. A partir de esta conducción se puede realizar rápidamente un pase de empuje, barrida a manos separadas, pegada asiática, o pasar a una conducción de velocidad. es muy apropiada cuando el jugador se desplaza rápidamente con conducción de velocidad para disminuir abruptamente la velocidad y evitar el 1 vs1 . También se utiliza como conducción de escape. Las piernas se encuentran mucho más flexibles que en la conducción de velocidad ,los brazos más cerca del cuerpo y el palo y la bocha más cerca de los pies pero nunca más atrás del talón izquierdo. También para tener mayor facilidad de ejecución de gestos el cuerpo se encuentra en una posición casi lateral.

Conducción de protección

Esta conducción es usada para alejar la pelota del contrario (proteger la bocha) en un lapso generalmente muy breve. Las piernas se encuentran bien flexionadas y los pies separados los brazos separados del cuerpo y la bocha pegada al palo. Se adopta una posición perfilada en relación al contrario. Puede ser utilizada previamente a un pase como así también previo a una acción individual como por ejemplo una definición. La toma del palo debe ser con dos manos o con una mano

martes, 18 de abril de 2017

Enseñanzas de las empuñaduras de hockey

¿Qué es una técnica?
    La técnica es la sucesión especifica de movimientos (lo que es de suma importancia precisamente en el aprendizaje y entrenamiento de la misma), completos o parciales (considerar el cuerpo como una unidad que comprende factores coordinativos, anatómicos y fisiológicos), como solución a un problema de la dinámica generado en una situación deportiva.
Desarrollo de la técnica
    Existen tres tomas de palo básicas, toma aplauso, reloj y sartén. Pero la utilización de la toma intermedia nos permitirá tener más posibilidades de enriquecer nuestros gestos técnicos. La toma del palo es como una empuñadura en el tenis, utilizar la correcta y siendo capaz de cambiarlas sutil y rápidamente, sin que lo advierta el oponente, hará distinto a un jugador y ayudara al éxito de la jugada o gesto técnico. A continuación se describirán las 3 tomas:
Toma Aplauso
Resultado de imagen para toma aplauso hockey
    Se realiza de la siguiente manera: Ubicar el palo por delante del cuerpo en forma diagonal con la punta de la pipa hacia arriba y la cara plana del palo hacia la izquierda, colocar la mano izquierda con su dorso en la misma dirección, luego por debajo de esta agregar la mano derecha que tiene su dorso en el sentido contrario. Resumiendo, la posición de las manos es similar a la acción de aplaudir, de ahí el nombre de la toma. Es la toma para realizar el gesto de la pegada, entre otros gestos.

Resultado de imagen para toma aplauso hockey
Toma Reloj
    Se coloca el palo por delante del cuerpo de izquierda a derecha con su cara plana sobre el piso. Se toma el palo por la parte superior de la empuñadura con la mano izquierda, luego se le suma la mano derecha por debajo de la izquierda. Una vez realizado lo anterior, se reacomodan los dedos de ambas manos sobre el palo. Es la toma para realizar el dribling entre otros gestos. Se la denomina reloj porque es como si quisiera mirar el reloj en la muñeca izquierda.


Resultado de imagen para toma reloj hockey
Toma de Jab o sartén
    Se toma el palo por la parte superior de la empuñadura con la mano izquierda de manera que la “V” formada por el dedo índice y el pulgar de dicha mano coincida con la cara plana del palo. Luego se le suma la mano derecha. Es la toma para realizar el gesto técnico del jab, de ahí su nombre. También se la conoce como toma sartén.
Imagen relacionada
Gestos técnicos y empuñaduras

    En el siguiente cuadro describiré los gestos mas utilizados con su correcta empuñadura para que profesores y entrenadores no duden en su enseñanza.
GESTOS TECNICOS                     EMPUÑADURAS
    Conducción con derecho y con revés                    Toma Reloj
    Anticorredizo.Invertido de derecho                    Toma Intermedia
                          Flick                                                     Toma aplauso
   Sombrerito hacia la derecha                                         Toma reloj
    Quite corredizo de revés                                             Toma reloj
    Push amagado hacia la izquierda                         Toma intermedia
    Pegada de derecho                                              Toma de aplauso
    Recepsion de revés con palo horizontal                   Tom reloj
    Barrida de canto                                                        Toma sarten 
    Recepcion de derecho con palo diagonal             Toma reloj 


CUALES SON LAS REGLAS DE HOCKEY ?

Hockey : REGLAS
  • El partido: la duración dos tiempos de 20 minutos con 5 minutos de descanso. En nuestro juego se propone una estructura temporal de tres tiempos de 10-15 minutos cada uno con un intervalo de descanso de 5 minutos entre ellos. Con ello se pretende mantener la actividad el máximo tiempo de juego, y poder utilizar el tiempo de descanso como un tiempo de recuperación y un “tiempo útil” para buscar estrategias y plantear el juego posterior.
·                    Intervención del jugador. Desde el punto de vista de las limitaciones en la intervención individual destacaríamos las siguientes:
    1.   No se puede golpear la bocha con violencia, utilizando un balanceo excesivo del palo.
    2.  La bocha no puede ser jugada con ninguna parte del sticks que no sea la cara plana o su prolongación en el mango.
    3.  La bocha no puede jugarse con ninguna parte del cuerpo, salvo que se trate del portero en su propia área.
    4.  La bola debe ir al ras del piso, salvo en los lanzamientos al arco desde la zona de lanzamiento (área del arco).
    5. No están permitidos los contactos entre los jugadores como cargas o empujes.
  • Obtención de un gol: para que el gol sea válido la bocha que entra previamente en el arco ha debido ser  jugada a ras del piso, por algún jugador del equipo atacante desde el campo contrario. Desde el interior del área de lanzamiento, y solo desde esta zona, se puede elevar la bocha.
  • El saque de centro: se realiza después de cada gol o al comenzar el partido y cada uno de los periodos del juego. Se inicia o reanuda el juego con un saque hacia atrás, hacia un compañero. En la primera etapa se puede iniciar con el tradicional saque de bully (tres toques alternativos al suelo y al sticks del contrario antes de jugar la bocha).
  • La forma de reanudar el juego cuando sale la bocha del campo depende de las diferentes situaciones:
  1. Saque de banda o saque lateral: se produce cuando la bocha sale del terreno por las líneas laterales y la pone en juego, desde el punto por donde salió, un jugador del equipo contrario. Los jugadores contrarios al que saca deben respetar una distancia mínima de tres metros en relación a la bocha.
  2.   Saque de arco: se realiza cuando la bocha sale por la línea de fondo y fuera del arco, impulsada por cualquier jugador atacante. Para reanudar el juego la bocha se coloca en cualquier punto del interior del área.
  3.     Saque de esquina: se realiza cuando la bocha ha sido tocada por un jugador defensor antes de traspasar su línea del arco. Se pone en juego desde la esquina correspondiente al lado del arco por donde salió la bocha.
  •  Las sanciones que se derivan de las infracciones cometidas en el capítulo de la intervención individual, pueden clasificarse en tres categorías:
     Golpe francocualquier infracción que se cometa en cualquier parte del campo y fuera de la propia área del arco. El equipo contrario al infractor juega la bocha desde donde se produjo la infracción. Todos los jugadores deben permanecer a una distancia mínima de 3 metros.

  1.  Córner penal: cuando la infracción se ha cometido en la propia área del arco o cuando se juega la bocha de forma intencionada hacia la línea de fondo propia. Un jugador atacante pone en juego la bocha con un pase desde uno de los puntos que existen sobre la línea de fondo, el lado es opcional. El resto de los jugadores atacantes (los otros tres jugadores de campo) se colocan fuera del área del arco, hasta que la bocha salga impulsada, e intentan jugarla o lanzar al arco frente a la oposición de un jugador defensor y del arquero, que salen desde su arco. El resto de los jugadores defensores salen desde la línea central en el momento en que se ponga en juego la bocha.
  1. Penatyl stroke  o penal: si se trata de una infracción voluntaria dentro del área o cuando una infracción ha impedido la consecución de un gol claro. Para reanudar el juego, se coloca la bocha sobre el punto de penal que se encuentra en el interior del área y a 7 metros del punto medio del arco. Un jugador cualquiera del equipo atacante lanza al arco sin tomar más de un paso de impulso. Por el equipo defensor interviene el arquero que queda sobre la línea del arco y entre ambos postes hasta el momento en que se lance la bocha.

Bienvenidos al blogg de deportes!!!

Deportes en equipo 

Un deporte de equipo se refiere al tipo de deporte en donde la prueba se realiza entre dos equipos rivales, cada uno compuesto por la misma cantidad de jugadores, y que tienen como fin interactuar directamente y de manera simultánea para lograr un objetivo. El objetivo es lograr la mayor cantidad de puntos y obtener la victoria de parte del equipo que realice la mayor cantidad de puntos una vez terminado el tiempo se gana como equipo.
POR EJEMPLO : 
                  HOCKEY 
El hockey sobre céspedhockey hierba o hockey sobre pasto es un deporte en el que dos equipos rivales de once jugadores compiten para meter una pelota en la portería del equipo contrario anotando así un gol con la ayuda de un Palo de hockey (stick (hockey) (stick en inglés) que permite controlar la pelota. El objetivo consiste en marcar más goles que el equipo contrario al finalizar el tiempo de juego reglamentario (cuatro cuartos de quince minutos con descansos de dos minutos entre el primer y segundo tiempo y entre el tercero y el cuarto y uno de quince minutos entre el segundo y el tercero). En caso de un empate hay tiros de penales, mejor de 5 rondas, más rondas de muerte súbita en caso de empate.
Resultado de imagen para hockey sobre cesped LUCHA

Como hacer un gol

Aprende con Paco como se debe disparar a porteria en  fútbol sala . El chut es un movimiento básico para poder marcar  gol en  fútbol sala ....