HISTORIA
La creación de este deporte se remonta a 1930 en Montevideo, Uruguay. La selección uruguaya había ganado el primer Campeonato Mundial de Fútbol en su país y la medalla de oro de la modalidad en los Juegos Olímpicos dos años atrás en Ámsterdam, Países Bajos.
Se vivió una auténtica locura, los jóvenes se sentían eufóricos por practicar el fútbol sin tener en cuenta el tamaño o el tipo de superficie. Eran pocas las canchas para practicarlo y permanecían llenas, obligando a niños y jóvenes a jugar en las calles y en terrenos más pequeños. Fue el profesor Juan Carlos Ceriani de la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA) de Montevideo quien llevó su práctica a escenarios cerrados. Se le ocurrió adaptar las normas del fútbol, combinándolas con reglas de otros deportes como el balonmano y el baloncesto, a un campo pequeño y duro. Del baloncesto tomó el número de jugadores, cinco por cada equipo, y el tiempo total de juego de 40 minutos; y del balonmano el tamaño de las porterías, el balón de escaso bote y las medidas del campo.
Inicialmente se le llamó «fútbol de salón» y causó sensación en Uruguay, pasando posteriormente al resto de Sudaméricaextendiéndose por todos los continentes.3
La Federación Internacional de Fútbol de Salón (FIFUSA), fue fundada en 1971 en São Paulo. Esta organización realizó en 1982 el primer mundial del deporte4 y posteriormente otros seis más.5 La FIFUSA se mantuvo como organización independiente hasta su disolución en el año 2002.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario