REGLA NUMERO 1 La sala o recinto de juego tendrán las siguientes características: .
1º) FORMA Y DIMENSIONES DE LA CANCHA
Será una superficie rectangular cuyas dimensiones básicas son:
Lados mayores: 35 metros con una tolerancia + /- 5 metros
Máximo 40 metros - mínimo 30 metros.
Lados menores: 18 metros con una tolerancia +/- 2 metros
máxima 20 metros - mínimo 16 metros
Las Entidades Nacionales en la propia jurisdicción de su competencia podrán determinar dimensiones reducidas hasta un mínimo de 24 metros de largo X 14 metros de ancho para competiciones propias y específicas
2º) CARACTERÍSTICAS DE CONSTRUCCIÓN DEL PISO
Será homogéneo, tal que permita el bote regular del balón y el suave desplazamiento controlado de los jugadores, sin ser resbaladizo, estará nivelado y sin declive perceptible. Podrá estar construido de: madera, cemento, asfalto, baldosa o superficies sintéticas y artificiales.
3º) TRAZADO DE LA CANCHA
El trazado y demarcación se realizará con líneas de 8 cm. de ancho, que en todos los casos forman parte de la superficie que delimitan, de color destacable respecto del suelo y será conforme al diseño del plano adjunto con las siguientes especificaciones:
3º b) LÍNEA CENTRAL O DE MEDIA CANCHA; Los centros de las líneas laterales se unirán mediante una línea recta perpendicular a las mismas que dividirá la superficie total en dos rectángulos iguales.
3º c) CÍRCULO CENTRAL Y CENTRO: En el punto medio de la línea central se señalará un punto central de 10 cm. De radio llamado centro; desde el cual se medirá un círculo de 3 metros de radio llamado CÍRCULO CENTRAL.
3º e)PUNTOS DE PENA MÁXIMA: A una distancia de 6 metros ante cada arco desde el punto medio de la línea de fondo respectiva y en una proyección perpendicular, se marcará un círculo 10 de cm radio desde donde se ejecutará la penalización máxima.
3º f)PUNTOS DE TIRO CASTIGO: A una distancia de 9 metros ante cada arco desde el punto medio de la línea de gol y en una proyección perpendicular se marcará un círculo de 5 cm. De radio, desde donde se ejecutarán los tiros de castigo si tal es la opción decidida reglamentariamente.
3º g)ZONA DE CAMBIO DE LOS JUGADORES: Sobre la línea lateral que ocupen los bancos y a 3 metros de la intersección con la línea central, a cada lado, se señalarán dos trazos 15 cm. De longitud que delimitan el espacio destinado a efectuar las SUSTITUCIONES de cada equipo.
5º) ALTURA LIBRE DE OBSTÁCULOS: en los recintos cubiertos, la altura mínima admisible del techo será de 5m.
6º) MESA DE CONTROL: la sala de juego dispondrán obligatoriamente en un lugar central junto a una de las laterales e inaccesible para el público, de una mesa con los elementos necesarios para el control del partido en la que el planillero y cronometrista puedan ejercer sus funciones convenientemente, estará separada al menos 1 m de la línea lateral correspondiente.
7º) BANCOS DE SUPLENTES Y TÉCNICOS: es el lugar que ocuparán los jugadores suplentes, nunca superiores a siete, y el cuerpo técnico no mayor de cinco personas. Se situarán al margen de la línea lateral que ocupe la mesa de control, a ambos lados de; esta y a una distancia mínima de 2m. de sus extremos, debiendo ser inaccesible al público. El equipo local, organizador, o que figure en primer lugar en la planilla oficial del partido, ocupará el banco derecho, y el segundo nominado o adversario, el banco izquierdo, que mantendrán durante todo el encuentro. De no existir las premisas anteriores se adjudicarán por sorteo. Para actuación del entrenador o técnico se trazará una línea perimetral de dos metros lateralmente desde sus extremos y un metro por delante del mismo.
8º) LOS ARCOS: deberán situarse centradas respectiva y longitudinalmente sobre las líneas de fondo. Los postes serán de madera, metálicos o sintético, sé sección cuadrada o circular, de 8 Cm. De diámetro respectivamente. Pintados totalmente de blanco o franjas alternativas de dos colores, que se distingan claramente del fondo del recinto. Sus medidas interiores entre los postes verticales, serán de 2m. y de 3 m entre el larguero horizontal y el suelo de la cancha, estarán dotadas de redes de malla elástica que recojan el balón.
9º) LAS REDES: serán de material maleable, cuerda o material sintético, de malla cuadrada que impida el paso del balón; Colocadas, sujetas a los postes, largueros de los arcos y al suelo de manera que no impidan las acciones del portero y sin tensar para evitar en lo posible que el rebote del balón lo devuelva bruscamente a la cancha.
10º) TABLERO INDICADOR: deberá existir en un lugar visible para los jugadores, árbitros, mesa de control y público, al menos un marcador que registre los goles y otra información técnica del encuentro pueda ser anotada. Para los eventos de Nivel Nacional, será obligatorio poseer tablero electrónico.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario