martes, 31 de octubre de 2017

Regla N° 12

SAQUE DE ARCO
1. - Si el balón sale de la cancha por el plano determinado por la línea de fondo, salvo en el caso de haberse marcado gol, impulsado por un jugador atacante, el juego se reanuda mediante saque de arco, o de meta, efectuado por un jugador defensor de éste, y desde cualquier lado de ella.
2. - En el saque de arco o de meta, el arquero no puede recibir el balón directamente,; y si éste no llegara a salir del área, será repetido el saque.
3. - El jugador que efectúa el saque de arco, no puede tocar el balón por segunda vez hasta que otro jugador no lo haga.
4. - El saque de arco realizado por el arquero solo podrá efectuarse con las manos, mediante un lanzamiento.

4.a.) Si lo lanza directamente a la media cancha opuesta, se estará infringiendo la REGLA 9, infracción personal B.1.
4.b.) Igualmente si una vez efectuado el saque lo recibiera seguidamente en segunda devolución de un jugador de su mismo equipo, se estará infringiendo a la REGLA 9, infracción personal B.g.
5. - Del saque de arco o de meta no puede ser marcado gol directamente, salvo que el balón sea tocado por otro jugador reglamentariamente.

6. - Los jugadores del equipo opuesto al que efectúa el saque de arco o meta, deben permanecer fuera del área, y a más de tres metros del balón, éste debe estar inmóvil en el suelo para ser puesto en juego con el pie, por un jugador que no sea el arquero; o este con la/s mano/s .

7. - En un saque de meta; si el balón al ser jugado con la/s mano/s por el arquero o con el pie por un defensor, y el mismo no sale del área, el balón NO ESTÁ EN JUEGO.-

martes, 24 de octubre de 2017

Regla N° 11

PENALIZACIÓN MÁXIMA
1. - La penalización máxima es un tiro libre directo que se efectúa desde el punto de seis metros señalizado ante cada arco. En su ejecución todos los jugadores, a excepción del arquero defensor, y el que realice el tiro, deben situarse en la cancha a una distancia mayor de tres metros por detrás de la horizontal que determine el balón en su posición de tiro.
2. - El arquero se sitúa sin mover los pies sobre su línea de meta y entre los postes de la misma, hasta que el tiro sea efectuado.
3. - El jugador encargado efectuará el tiro proyectando el balón hacia delante, sin poder tocarlo por segunda vez antes de que otro jugador lo haga.
4. - De éste tiro puede ser marcado gol directamente, y el balón está en juego una vez que sea pateado por su ejecutor, haya recorrido una distancia igual a su circunferencia.-
5. - Al finalizar el primer o segundo tiempo de juego, o tiempo extra, será prolongado el partido para permitir la ejecución estricta de una penalización máxima que hubiera sido señalada en el tiempo normal de juego. Así mismo será concedido en su caso el gol obtenido de penalización máxima si durante la secuencia del tiro concluyese el tiempo reglamentario de cualquier periodo de juego.

martes, 17 de octubre de 2017

Regla N° 10

FALTAS ACUMULABLES
1, - Se considera como Faltas Acumulables, todas las infracciones técnicas y personales tipificadas en la REGLA 9 Apartado 2A y 2B., (excepto las de los puntos B.h) y B.i).-
2. - Todas las faltas acumulables son anotadas en la planilla de juego, tanto individualmente para cada jugador, como colectivamente para él computo conjunto de cada equipo.
2 a) Todas las faltas técnicas se ejecutan con tiro libre mediante el cual se puede marcar un gol directamente (o bien en su caso, dentro del área de meta, se sanciona con pena máxima).2 b) En las faltas personales se reanuda el juego mediante lanzamiento
lateral.
3. - En la ejecución del tiro libre, ningún jugador adversario puede aproximarse a menos de tres metros del balón hasta que el mismo este en juego, ni obstaculizar o interrumpir la trayectoria del jugador que la vaya a ejecutar.
4. - Si un jugador adversario no respeta esta distancia antes de la ejecución del tiro libre, el Arbitro retrasará esta, hasta que se cumplan las condiciones de la REGLA. En la reincidencia se amonestará al infractor, en caso de reincidir en la misma será descalificado.
5. - El balón se considera en juego después de recorrer una distancia igual a su circunferencia.
6. - El tiro libre favorable al equipo defensor en su propia área, debe ejecutarse con el balón fuera de la misma, de no respetarse esto, o si el arquero recibe el balón sin haber salido del área, el tiro deberá ser repetido. Pero en la reincidencia de este hecho, se amonestará al causante, y en la reiteración podrá ser descalificado si existe evidencia de juego pasivo o desleal.

7. - El arquero no puede efectuar tiros libres fuera de su área, ni ejecutar penas máximas algunas.

8. Cada equipo puede incurrir hasta en cinco faltas acumulables, en cada periodo de juego, conservando su derecho a la formación de barreras con jugadores, ante la ejecución de su adversario.

9. - Desde la sexta falta acumulable del equipo, se sancionará con un tiro castigo en cuya ejecución no se permite la formación de barrera al infractor, ni la presencia de jugadores entre el arco del equipo penalizado y el balón situado inmóvil para esta ejecución, salvo naturalmente el arquero defensor.
* El tiro castigo podrá efectuarse opcionalmente desde dos posiciones alternativas posibles, a decisión del equipo ejecutor, para cuya secuencia de ejecución se observarán estas condiciones:
9.a.) El capitán del equipo ejecutor es quien toma la decisión que indicará de inmediato al árbitro correspondiente, sobre el punto de realización del tiro o desde el determinado punto de tiro castigo (a nueve metros del arco del infractor) o bien desde el propio lugar en que se cometió la infracción sancionada con éste tiro castigo.
9.b.) Todos los jugadores salvo el arquero defensor, se situarán por detrás de una línea imaginaria horizontal que determina el balón frente al arco sancionado, los adversarios guardaran una distancia de tres metros del balón, sin obstruir la carrera del ejecutor.
9.c) No podrán permanecer ni invadir esta zona neutralizada por la citada horizontal del balón y la línea de fondo correspondiente, hasta que el balón esté en condiciones de ser jugado, en este caso sólo podrá permanecer el arquero para defender el tiro.
9 d) El tiro castigo es un tiro directo al arco, penalizado sin posibilidad de ser efectuado indirecta y lateralmente para un remate de otro jugador compañero del ejecutor en segunda instancia. Si lo realizare así se anula el tiro, y se reanuda el juego mediante un bote al piso, en el punto de ejecución.
9 e) Consecuentemente se considera en este caso que el balón se encuentra en condiciones de ser jugado, toda vez que haya sido repelido por el arquero, los postes, larguero del arco o tocado accidentalmente en el Arbitro.
9 f) Si dada la orden del Arbitro, y antes de que el balón se encuentre en condición de ser jugado, cualquier jugador invade la zona neutralizada, se sanciona de la siguiente forma:
1º) Amonestación, con tarjeta Amarilla. y en la reincidencia del mismo, descalificación
2º) Si se trata de un defensor y del tiro castigo se marcó gol: será concedido gol (ley de ventaja), y amonestación al defensor infractor con tarjeta Amarilla.
3º) Si es un atacante, y del tiro se marcó gol: anular el tanto, reanudándose el juego con saque de arco, y amonestación al atacante infractor con tarjeta Amarilla
4º) Si es un defensor, y del tiro no se marcó gol: repetición del tiro castigo, y amonestación con tarjeta Amarilla al defensor infractor.
5º) Si es un atacante y del tiro no se marcó gol: continuará el juego normalmente tras la ejecución del tiro, y en la inmediata interrupción del juego, amonestación con tarjeta Amarilla al atacante infractor,
10. - El planillero utilizará indicadores numerados del 1 al 5 y los ira alzando visiblemente a medida que los equipos cometan sus faltas acumulativas.

11. - Cuando se sancione la QUINTA FALTA ACUMULABLE, de cualquier equipo, el planillero avisará a los Árbitros, y una vez ejecutada, colocará sobre la mesa de control una bandera o indicador visible, en el lado del equipo infractor de esta quinta falta acumulable.

12. - Al señalarse un tiro libre con derecho a formación de barrera, el Arbitro que corresponda levantará su brazo para medir la barrera, y que una vez formada ordenará la ejecución de la misma.


13. - En caso de prolongación de tiempo extra reglamentario, se entenderá ésta como continuación del segundo período de juego, conservándose las condiciones técnicas en que concluyó éste, en cuanto a las faltas individuales, acumulables de cada equipo, tiempos muertos concedidos, amonestaciones, sanciones y tarjetas mostradas.

martes, 10 de octubre de 2017

Regla N° 9

INFRACCIONES
1º) Las infracciones definidas en esta regla se dividen en:

A.- FALTAS TÉCNICAS
B.- FALTAS PERSONALES
C.- FALTAS DISCIPLINARIAS
2º) Será sancionado como infractor el jugador, o técnico en su caso, que cometa alguna de las faltas a las REGLAS siguientes:
A.- FALTA TÉCNICA
Todas las faltas técnicas son acumulables y anotadas obligatoriamente en la planilla del encuentro.

A.a.) Dar o intentar dar una patada al adversario.
A.b.) Hacer zancadilla, derribar o intentar hacerlo voluntariamente, con las piernas, por delante, lateralmente o por detrás a un adversario.
A.c.) Saltar o abalanzarse sobre el adversario.
A.d.) Cargar al adversario por detrás, salvo que este obstruya o dificulte la jugada.
A.e.) Cargar al adversario de manera violenta o peligrosa.
A.f.) Pegar, o intentar pegar, o agredir al adversario, escupir o insultar.
A.g.) Sujetar o agarrar al adversario con las manos o impedirle la acción con cualquier parte del brazo o piernas.
A.g.) Empujar al adversario con las manos o los brazos,
A.i.) Disputar el balón frontal o lateralmente a un adversario entrándole con la plantilla de uno o ambos pies en PLANCHA, para impedirle la acción
A.j.) Tocar, desviar, sostener o impulsar el balón con la mano o el brazo, salvo el arquero ubicado en su área de meta.

* PENALIZACIÓN (de las infracciones A.a. a la A.j.) Se castigan con un tiro libre contra el equipo infractor en el punto donde se comete la falta, siendo esta fuera del área de meta, si fuera cometida dentro de la misma se sanciona con PENA MÁXIMA
A.k.) Pretender quitar el balón de las manos al arquero adversario.

* PENALIZACIÓN: se castiga con un tiro libre contra el equipo infractor donde se comete la falta.

A.l.) Intervenir el arquero en disputa del balón fuera del área, caracterizándose su participación por el momento y punto exacto en que toque el balón, al jugador adversario o interviniendo en cualquier acción o posibilidad de acción del juego.INTERPRETACIÓN:
El arquero que interviene para interceptar el balón en su área y por su propia inercia resbala o se desliza fuera de ella, no comete infracción si suelta o deja libre el balón en el momento de salir del área de meta. Pero si persistiera fuera del área en controlar o mantener sujeto el balón comete infracción (A.l.)
No comete infracción el arquero si al sacar el brazo fuera de su área de meta con el balón sujeto, mantiene los pies en contacto o sobre la línea de área. Existe infracción si su pie de apoyo o más avanzado traspasa completamente la línea de área de meta.
* PENALIZACIÓN: se castiga con un tiro libre contra el equipo del infractor en el punto en que el arquero participó de la jugada.

A.m.) Cargar con el hombro a un adversario estando el balón fuera del alcance de ambos y considerando que los jugadores no tratan de jugar el mismo.
A.n.) Interponerse bruscamente entre el balón y un jugador adversario para impedir su normal desplazamiento, y obstaculizar intencionalmente la visión del contrario para evitar sus evoluciones.
A.o.) Patear hacia atrás elevando ambos pies (bicicleta) o trabar lanzando el balón hacia atrás en las proximidades de un adversario con riesgo de alcanzarle peligrosamente.
A.p.) Practicar jugada peligrosa alcanzando al adversario, aun sin tener la intención de dañarle.
A.q.) Pisar o inmovilizar el balón con los pies contra el suelo durante más de cinco segundos, impidiendo que sea jugado libremente con el deliberado propósito de perder tiempo de juego.
*PENALIZACIÓN: (de las infracciones A.m. a A.q.) Se castigan con un tiro libre contra el equipo del infractor en el lugar que se comete la falta. Si ésta se comete dentro del área de meta, la ejecución se efectúa fuera de la misma en un punto más próximo del lugar donde se cometió la infracción.
B.- FALTAS PERSONALES
Todas las faltas personales son acumulables y anotadas obligatoriamente en la planilla del encuentro, a excepción de las señaladas en los puntos B.h) y B.i) siendo simplemente penalizadas como se indica en el inciso correspondiente (B.h. / B.i)

B.a) El portero demora mas de cinco segundos, la reposición del balón al juego, una vez que por el mismo estuviera controlado y en condiciones de ser jugado.
B.b) Obstruir o impedir una jugada, sujetando o atenazando el balón con los pies, pierna o con el cuerpo, contra el suelo impidiendo que pueda ser jugado libremente, salvo el arquero, estando caído en su propia área para defender su arco.
B.c) Tocar el balón en segunda instancia, el ejecutor de un lanzamiento lateral, de esquina o del arquero, tiro libres o de meta, antes de que otro jugador lo haga.
B.d) El jugador que demora mas de cinco segundos la puesta en juego del balón en ejecución de cualquier tiro libre, de meta o pena máxima, desde el momento que el Arbitro da la orden para su ejecución.
B.e) Tocar el balón, estando en juego, cualquier jugador que no este completa y debidamente uniformado.
B.f) Usar voz o expresión, movimiento de brazos para tratar de distraer o engañar al adversario, fingiendo ser compañero de equipo para obtener ventaja del lance, pretender retener el balón con las manos para retrasar su reposición al juego y obtener ventaja de la misma.
B.g) El arquero después de recibir el balón y reponerlo al juego desde su área, no puede recibirlo en segunda instancia, o sea, tocarlo nuevamente, hasta que sea jugado por un adversario, dejará de existir esta hipótesis al ser tocado el balón por un adversario, o si sale de la cancha, o se interrumpe el juego por cualquier infracción y/o señalización arbitral.
B.h) Cada equipo dispondrá de cinco pases del balón para pasar la línea central de la cancha desde su zona defensiva, esta cuenta de cinco pases prescribe toda vez que el balón traspase la línea central, o cuando este sea tocado por un adversario o accidentalmente por los árbitros; Esta norma se aplicará en todas las categorías.
B.i) Infringe también la norma quien incurra en juego pasivo persistiendo los jugadores dentro o fuera del área en el intercambio de pases con el propósito retardar el ritmo del partido, estando el balón en condición de ser jugado.
* PENALIZACIÓN: (de las infracciones B.a. a B.i.) se sanciona con lanzamiento lateral por el equipo adversario al infractor desde el punto más cercano al lugar donde ocurrió la infracción. B.j.) El portero que efectuó un lanzamiento del balón directamente más allá de la línea central, sin que toque el suelo propio o a cualquier jugador situado en su media cancha propia.
  •  
  • PENALIZACIÓN: se sanciona al infractor con pérdida del balón y reposición mediante lanzamiento lateral desde la mitad de la cancha, por cualquiera de los extremos de su línea central más próximo a la posición del balón en el momento y punto de la infracción ( B.h y B.i). La falta es acumulable y anotada en la planilla de juego (APLICACIÓN DE LA LEY DE VENTAJA) En ocasión de esta infracción si el balón quedase en posesión de un jugador adversario en cualquier punto de la cancha los árbitros permitirán continuar la jugada sin ninguna otra consecuencia.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
ADICIÓN DE FALTAS
  1. El jugador que comete cinco faltas técnicas o personales es descalificado del partido no pudiendo retornar al juego, pudiendo ser sustituido.
  2. Las faltas técnicas y personales, acumulables para la descalificación de jugadores, son de anotación obligatoria en la planilla del encuentro, debiendo el planillero avisar a los árbitros cuando se hayan completado cuatro faltas en un mismo jugador, para que su capitán sea percibido por aquel, y deberá avisar igualmente a los árbitros cuando un jugador cometa su quinta falta para que el mismo abandone la cancha.
  3. El jugador descalificado del partido no puede permanecer en el banco destinado a los suplentes debiendo pasar a su vestuario.
  4. Los árbitros pueden determinar la descalificación del partido sin previa advertencia, al jugador que practique jugada gravemente peligrosa e infrinja en forma reiterada las reglas o actúe con violencia.
C. FALTAS DISCIPLINARIAS
Se definen así las faltas de disciplina individual en el juego y se distribuyen en las tres clases de infracciones:
1. DE LOS JUGADORES

C.1.a.) El jugador que se incorpora al equipo después de iniciarse el partido sin informar a los árbitros ni recibir autorización para ello.
C.1.b.) Infringir persistentemente las reglas del juego.
C.1.c.) Demostrar con palabras o gestos disconformidad con las decisiones arbitrales.
C.1.d.) Ser culpable de actos de indisciplina.
C.1.e) Tratar de confundir al adversario mediante estrategias antideportivas o cambiar el número de la camiseta sin avisar a los árbitros y/o planillero.
C.1. f) Dirigirse durante el encuentro o la conclusión del mismo, a los Árbitros, planillero, cronometrista, o incluso al público para reclamar o discutir decisiones arbitrales.
* PENALIZACIÓN: ( de las infracciones C.1.a a la C.1.f) Pueden ser sanciones gradualmente del siguiente modo:

l. Amonestación disciplinaria, descalificación en caso de reincidencia o incluso directamente, Expulsión tan solo en caso extremo de extraordinaria significación o gravedad.
ll. Los comportamientos inadecuados o levemente incorrectos, sin constituir infracción, pueden ser avisados por los árbitros mediante advertencia previa verbal, anterior a la amonestación.
lll. La reanudación del juego, si éste fue interrumpido para aplicar las anteriores disposiciones, se efectúa mediante un bote neutral en el lugar de la infracción apreciado por el Arbitro.
lV. La interrupción del partido nunca debe beneficiar al infractor, y en aplicación de la "ley de ventaja" los árbitros dejarán seguir el juego aplicando sus decisiones disciplinarias al concluir la secuencia a su criterio.
2. - DE LOS ENTRENADORES Y TÉCNICOS

C.2.a) El entrenador o técnico que entra en la cancha para instruir o increpar a los jugadores, incluso socorrerles sin autorización arbitral.
C.2.b) Dirigirse a los árbitros, planillero, cronometrista, a sus adversarios o al público inadecuadamente.
C.2.c) Recomendar ostentosamente o instruir de forma manifiesta y apreciable a sus jugadores en la práctica de juego desleal o antideportivo.
C.2.d) En las competencias nacionales no vestir adecuadamente según
reglamento.
* PENALIZACIÓN: ( de las infracciones C.2.a a la C.2.d) se sanciona de igual manera que la anterior.
3. - FALTAS DISCIPLINARIAS GRAVES
Será a criterio arbitral, descalificar o expulsado del partido sin advertencia previa o amonestación quien incurra intencionada o alevosamente en:
a) acción violenta, peligrosa o agresiva que cause daño o lesión, o bien se manifieste mediante gestos, palabras insultantes o actos ofensivos contra la integridad de jugadores, técnicos, árbitros, autoridades de la mesa de control o público.

b) Cualquier reacción desmedida producida mediante similares actos para repeler tales acciones.

* INTERPRETACIÓN PENALIZADORA: ( a las infracciones a y b)

l - Una vez aplicada la sanción disciplinaria de descalificación o en caso extremo de expulsión, el juego se reanuda mediante balón a tierra en el lugar de la infracción, si esta se produce dentro del área de meta, el bote se realizará fuera de ella en el lugar más cercano donde se cometió la infracción.
ll Si en una de éstas acciones, ocurre otra infracción tipificada en las REGLAS de juego, se interpretarán y aplicarán las sanciones simultánea y correlativamente en contra de quien efectuara o iniciara la primera infracción incurrida, reanudándose el juego oportunamente determinen las REGLAS en cada caso, y siempre sin beneficiar al infractor inicial, omitiéndose en este caso el bote neutral.
4. - DE LOS DELEGADOS
Entendiendo que la única función del Delegado en la cancha es de ser un auxiliar técnico/administrativo entre el banco y la mesa de control; toda otra acción puede ser sancionada con las penalizaciones previstas en todo el articulado de la REGLA 9.
DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS
ELEMENTOS DE CONTROL DISCIPLINARIOS
Los Árbitros para el mejor control técnico disciplinario del partido, de forma complementaria en la efectividad, e información de los jugadores, equipos, mesa de control y espectadores, hará uso de los siguientes elementos reguladores de la disciplina.


* l Amonestación con TARJETA AMARILLA; en faltas disciplinarias y técnicas tipificadas en la REGLA 9, Apart. 2 A, con especial significación (infracciones en general destructivas del juego o en contra del adversario sin tener voluntad de jugar el balón: MANO VOLUNTARIA, AGARRAR O FALTA VIOLENTA O PELIGROSA SOBRE EL ADVERSARIO).
*ll Descalificación con TARJETA AZUL: para exclusión del infractor de la cancha, pudiendo ser sustituido si su equipo no ha agotado sus diez cambios reglamentarios. Se aplicará en la acumulación de cinco faltas técnicas o personales de un jugador, por doble amonestación o reincidencia en la amonestación de un mismo jugador. Acción violenta, con el balón en juego, o manifiestamente peligrosa para la integridad del adversario (TARJETA AZUL DIRECTA). Acción o hecho indisciplinado de relevancia, por gesto, actitud o palabras injuriosas u ofensivas en general.*lll Expulsión con TARJETA ROJA: Para expulsar y suprimir definitivamente de la cancha, SIN SUSTITUCIÓN, a quien se comporte brutal y violentamente, sin desistir de su acción, causando grave daño o lesión evidente de notoria entidad. Sólo se usará excepcionalmente en estos supuestos manifiestamente graves, lesivos y persistentes en la acción del jugador.
* lV La expulsión y descalificación son objetos de informe arbitral, donde deberá quedar reflejado en el relato las causas y circunstancia como simple narración de los hechos, evitando opinar. Salvo en el caso de la descalificación producida por causas exclusivamente técnicas, ya contenida los datos propios en la planilla de juego. ( doble amonestación, quinta falta acumulativa de un mismo jugador, tarjeta AZUL directa por causa menos grave o leve)

martes, 3 de octubre de 2017

Regla N° 8

L GOL
1º) EL GOL es válido cuando el balón traspasa totalmente la línea de meta o línea de gol delimitada sobre la línea de fondo, entre los postes y travesaño que conforman el arco, siempre que no haya sido impulsado, tocado con la mano o brazo del atacante que lo materializa. En general se empleará el término; gol conseguido, o gol marcado.
2º) No es válido el gol resultante de tiro efectuado desde el área de meta contraria, salvo que el balón en su trayectoria haya tocado a un jugador contrario, que no sea el arquero, situado dentro o fuera del área
2º a) Ni el originado de lanzamiento lateral, de esquina, o del arquero contrario, salvo que el balón en su trayectoria toque, o sea, jugado por un defensor, que no sea el arquero, situado dentro de su propia área, o de cualquier otro jugador fuera de ella
2* b) Ni el originado de saque de meta inicial, salvo que el balón en su trayectoria sea tocado o jugado por un contrario, inclusive el arquero situado dentro de su propia área, o de cualquier otro jugador fuera de ella.
3º) En ocasión de las acciones definidas en los puntos 2ºa y 2ºb, el juego se reanuda mediante saque de arco del lado del equipo que recibió el balón.

4º) Y también si el arquero, al intentar jugar, atrapar o despejar en su propia área el balón, permite que éste traspase la línea de meta o de gol.
4º a) Y también si lanzado el tiro desde dentro del área propia, traspasa el balón la línea de gol, tocado o no por un jugador del mismo equipo, incluso el arquero.5º) Si durante un partido por causa accidental es movido el arco coincidiendo su desplazamiento con una secuencia efectiva de gol, los Árbitros podrán concederlo validamente, si a su juicio el balón traspasó la línea de gol reglamentariamente, en su hipotética posición habitual y normal.
6º) RESULTADO DEL PARTIDO: es él computo final de los goles marcados y recibidos respectivamente por cada equipo durante el juego. Vencedor es el equipo que obtiene mayor número de goles marcados, si ninguno de los equipos obtienen gol u obtienen el mismo número de goles el partido se considera empatado.
* DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS:

A criterio arbitral y en determinadas circunstancias emocionales y deportivas, está permitido celebrar durante breves segundos la obtención del gol por los jugadores, siempre con el respeto debido al adversario, a los Árbitros, al público y al espectáculo deportivo en general.

Como hacer un gol

Aprende con Paco como se debe disparar a porteria en  fútbol sala . El chut es un movimiento básico para poder marcar  gol en  fútbol sala ....