domingo, 30 de julio de 2017

FUNDAMENTOS DEL DEPORTE

FUNDAMENTOS ESPECÍFICOS
  • 1) Pase: es la acción de entregar el balón a otro en la mayor precisión posible. Pueden ser cortos, medios o largos, en función de la distancia. Según su trayectoria serán ascendentes, descendentes, parabólicos o a ras de suelo; y según su dirección, variarán en lateral, retrasados y en diagonal.
  • 2) Conducción: es un gesto imprescindible para adquirir una buena técnica, ya que es la base para dominar el pase, la conducción y el tiro. Es necesario controlar la superficie de contacto con el balón, la suavidad del toque, la presión y el equilibrio de todo el cuerpo para conseguir la máxima eficacia. Puede ser con la planta del pie o con la punta.
  • 3) Finta: sirve para engañar a los adversarios, ya sea de chute, pase o de conducción. La suelen utilizar los cierres.
  • 4) Regate: se utiliza para superar a uno o varios adversarios sin perder el dominio del balón. El regate se puede realizar sin finta previa, con un cambio de ritmo brusco para desequilibrar al defensor y sortearlo sin que tenga tiempo para reaccionar, o bien, con finta previa, en el que el jugador que está en posesión del balón realiza el regate en función de la reacción que previamente tiene la defensa. Existen varios tipos de regate, como el de protección (acción de interponer el cuerpo entre la pelota y el oponente), el recorte (cambiar la pelota de una pierna a otra amagando el pase o tiro a puerta), el rastrillo (cambio de dirección de la pelota con la planta del pie), la bicicleta (pasar los pies alternadamente por encima de la pelota en movimiento o posición), entre otros.
  • 5) Tiro a portería: se refiere a la acción de golpear el balón con cualquiera de las superficies de contacto permitidas, en dirección a la portería contraria y con la finalidad de marcar un gol.
Se puede tirar de diferentes formas: Punta: se usa para tirar con la máxima potencia o para hacer vaselinas. Interior: se usa para ajustar más el balón al lugar que el jugador quiere que vaya, de esta manera el tiro no irá tan rápido como cuando se tira de punta. Empeine: se realiza con la parte anterior del pie. Tacón: se usa para sorprender al portero. Se debe de tirar a distancias próximas, porque si se tira desde una distancia lejana es difícil llegar. Cabeza: se realiza generalmente cuando el balón se aproxima a una altura en la cual un contacto con el pie o pierna no es posible.
  • 6) Recepción: es una acción muy utilizada durante un partido, con el objetivo de recibir el balón, controlarlo y ponerlo a su servicio para desarrollar en buenas condiciones para una acción posterior al juego. La recepción en parada es aquella en la que se consigue controlar totalmente el balón en los pies, perdiendo el componente de velocidad pero aumentando la precisión en el manejo posterior del balón con la planta del pie. La recepción en semiparada es aquella en la que se ayuda a conseguir que el balón pierda parte de su valor inicial con el interior del pie. Y la recepción de amortiguamiento es la que sirve para controlar balones aéreos con trayectoria descendente; se produce una amortiguación de la aceleración con el que se llega la pelota con el empeine.
  • 7) Presión: consiste en estar próximo al rival para robar el balón. Hay distintos tipos de presiones: en medio campo, que consiste en presionar hasta el medio campo; presión máxima, que es estar al lado del rival; y en rombo.

martes, 25 de julio de 2017

Equipo

EQUIPO
Hay distintas formaciones en fútbol sala: 1-3 con un cierre, dos alas y un pívot/2-2 también llamada cuadrado en la que hay dos cierres y dos pivotes
  • Portero: es el jugador cuyo principal objetivo es evitar que el balón entre en su portería durante el partido. El portero podrá incorporarse al ataque y actuar como un jugador.
  • Cierre: jugador que se ubica por delante del portero como base de la línea de tres jugadores al ataque y es el último jugador de campo a la defensiva. Este jugador suele ser el que mueve el juego
  • Alas: jugadores que se ubican sobre las bandas. Deben subir y bajar sin parar y buscar siempre el apoyo a sus compañeros.
  • Pívot: jugador del equipo más cercano a la portería rival, que cumple funciones ofensivas( de recibir y jugar el balón a espaldas de la portería, Este jugador debe estar en constante movimiento, en busca de cualquier espacio para ofrecer un pase a un jugador sin marca.

martes, 18 de julio de 2017

HISTORIA

HISTORIA

La creación de este deporte se remonta a 1930 en MontevideoUruguay. La selección uruguaya había ganado el primer Campeonato Mundial de Fútbol en su país y la medalla de oro de la modalidad en los Juegos Olímpicos dos años atrás en ÁmsterdamPaíses Bajos.
Se vivió una auténtica locura, los jóvenes se sentían eufóricos por practicar el fútbol sin tener en cuenta el tamaño o el tipo de superficie. Eran pocas las canchas para practicarlo y permanecían llenas, obligando a niños y jóvenes a jugar en las calles y en terrenos más pequeños. Fue el profesor Juan Carlos Ceriani de la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA) de Montevideo quien llevó su práctica a escenarios cerrados. Se le ocurrió adaptar las normas del fútbol, combinándolas con reglas de otros deportes como el balonmano y el baloncesto, a un campo pequeño y duro. Del baloncesto tomó el número de jugadores, cinco por cada equipo, y el tiempo total de juego de 40 minutos; y del balonmano el tamaño de las porterías, el balón de escaso bote y las medidas del campo.
Inicialmente se le llamó «fútbol de salón» y causó sensación en Uruguay, pasando posteriormente al resto de Sudaméricaextendiéndose por todos los continentes.3
La Federación Internacional de Fútbol de Salón (FIFUSA), fue fundada en 1971 en São Paulo. Esta organización realizó en 1982 el primer mundial del deporte4​ y posteriormente otros seis más.5​ La FIFUSA se mantuvo como organización independiente hasta su disolución en el año 2002.

martes, 11 de julio de 2017

FUTSAL

FUTBOL SALA 
El fútbol sala,1​ fútbol de salónfútsalfutsalfutsalamicrofutbol o microfútbol;2​ es un deporte colectivo de pelota practicado entre dos equipos de 5 jugadores cada uno, dentro de una cancha de suelo duro. Surgió inspirado en otros deportes como el fútbol, que es la base del juego; el balonmano; y el baloncesto; tomando de estos no solo parte de las reglas, sino también algunas tácticas de juego.
Aunque inicialmente estuvo regido por la Federación Internacional de Fútbol de Salón(FIFUSA), hoy existen dos entes mundiales: la sucesora directa de la FIFUSA llamada Asociación Mundial de Futsal (AMF), y la FIFA.
A diferencia, del fútbol tradicional, aquí no existe la posición adelantada (off-side)

martes, 4 de julio de 2017

COMO JUGAR HOCKEY SOBRE CESPED Y LOS PASOS

Cómo jugar hockey sobre césped

No hay nada más placentero que golpear una pelota pequeña y dura con un palo grande y duro. Pero el hockey sobre césped permite driblear esa pelota, moverla, hacerla rodar, desplazarla, deslizarla entre las piernas de las personas, maniobrarla y pasarla. Esto no es para cobardes o aquellos con cráneos débiles. El hockey sobre césped es un deporte en equipo que se está volviendo más popular cada año.

PASOS
1
Consigue el equipo, por lo menos un palo y una pelota. Hay muchas marcas. Compara precios y busca un palo que sea cómodo para ti en peso y altura (no solo lo escojas porque es bonito). El tamaño del palo debe llegar a la cintura. Las espinilleras o los protectores de tobillos también son recomendables. Como en muchos deportes, un protector bucal suele ser necesario si quieres jugar en una liga. 
Imagen titulada Play Field Hockey Step 1
2
Toma el control. Con tu mano izquierda, agarra el palo con tus nudillos alineados y tu pulgar apuntando hacia abajo, más o menos alineado con el gancho del palo que apunta hacia arriba. Engancha tu pulgar alrededor del mango si lo deseas (hay personas que se lo han roto al chocar). Tu mano derecha debe sujetar el palo en alguna parte inferior que te resulte cómoda. La idea es que puedas pararte con la punta ganchuda del palo rozando el suelo, y la parte plana apuntando hacia fuera. Deja que todos tus dedos sujeten el palo y practica con una postura agachada. Consigue a alguien que te enseñe a hacer el drible corto..
3
Recuerda que tu mano izquierda guía al palo, tu mano derecha está de apoyo. Si eres zurdo, tu mano derecha debe manejar la mayor parte del palo y tu mano izquierda debe ser el apoyo.
4
Adopta la postura. El pie izquierdo debe señalar hacia delante, y el derecho ser el apoyo. Dobla tus rodillas ligeramente y trata de darle a la pelota, la cual debe estar en línea con tu pie derecho o tal vez un poco atrás, pero nunca adelante. Es importante que recuerdes no doblar mucho tu espalda, así como mantener las rodillas dobladas. En caso contrario, quedarás muy adolorido al día siguiente. Practica poniendo el borde de la parte plana en el suelo como tope.

5
Intercepta la pelota. Muchas personas ponen sus palos hacia abajo, paralelos al suelo (para maximizar la obstrucción en el área), pero con la práctica sabrás simplemente cómo ir tras la pelota. Para detener la pelota (ya que viene hacia ti), retrocede, así disminuirás su velocidad antes de frenarla. Aunque mantengas el palo firme, la pelota puede rebotar por encima, o al golpear la pelota, esta puede ir en una dirección distinta a la cual apuntaste.
6
Perfecciona el drible corto o de revés. Cuando la pelota esté a tu izquierda, gira el palo con tu mano izquierda de modo que el lado plano del gancho esté mirando de nuevo hacia fuera correctamente. Empuja la pelota al lado derecho y mantén el palo en la posición mencionada anteriormente. Asegúrate de no tocar la pelota con la parte redondeada del palo. Usa siempre la parte plana. Si haces otra cosa, quedarás hecho un nudo.
7
¡Golpea la pelota! Desliza tu mano derecha más cerca a tu mano izquierda (recuerda que no es golf). La pelota debe estar en línea con tu pie, que está adelantado. Hay varios tipos de tiros:
  • Slap-shot: sujeta fuerte el palo con tu mano derecha y imagina que estás jugando cricket. Pero ten cuidado, porque si no tienes experiencia con el lanzamiento, algunas veces la pelota puede ir en una dirección distinta a la que intentas que vaya. Solo golpea la pelota en una circunstancia extrema o cuando estés frente al arco para hacer un gol.
  • Push: debes agarrar el palo como si fueras a hacer un slap-shot. La pelota debe estar delante de la parte plana del palo, la cual debe estar cerca de tu pie trasero. Transfiere el peso de este pie hacia el delantero, alinea la pelota y golpéala. Un push generalmente se usa para dar un pase, ya que es rápido y fácil de realizar.
  • Variación del gancho: coloca el palo casi paralelo al suelo, la parte curveada del gancho deberá mover con delicadeza la pelota. La pelota y el gancho del palo deben estar a la altura del pie trasero. Transfiere el peso de este pie al de adelante, golpea con cierta fuerza y luego empuja la pelota con un movimiento suave.
  • Flick: agarra el palo como en el slap-shot y pon la parte plana del gancho debajo de la pelota, casi como si fueras a "cucharear" la pelota en el fútbol. Levántala y empújala, transfiriendo el peso de tu pie trasero hacia el pie delantero.
  • Drive: haz un puño con tus dos manos al final del palo, sujetándolo como un palo de golf. Lleva el palo de hockey hacia atrás (más o menos a la altura de tu cintura) y golpea la pelota con toda tu fuerza.
  • 8Recuerda que gran parte del juego es resistencia. Asegúrate de mantenerte en forma corriendo durante la temporada, especialmente si eres centrocampista. Esto te permitirá correr sin que te canses durante en el juego. Recuerda que no solo hay que correr en el partido, sino que también hay que usar la fuerza de los brazos al golpear el palo, lo cual cansa igual de rápido.
  • 9
    Siéntete cómodo con tu equipo. Haz rebotar la pelota con la parte plana del gancho del palo, dribléala por los pasillos, camina con ella, trata de dibujar el número ocho. Pásala a un compañero. ¡Todo ayuda a ser un mejor jugador de hockey! Si necesitas ayuda, habla con tu entrenador o inscríbete a los entrenamientos. No te preocupes por ser el mejor, porque incluso los jugadores profesionales empiezan desde abajo. ¡Recuerda divertirte! El hockey sobre césped consiste en crecer en muchas áreas diferentes además de los deportes.
  • 10
    ¡No te rindas! Todos sabemos que la práctica hace al maestro. Si te frustras, solo harás que el partido sea aburrido y pesado para los demás. Ten confianza, practica las habilidades necesarias y ¡te irá bien!

Como hacer un gol

Aprende con Paco como se debe disparar a porteria en  fútbol sala . El chut es un movimiento básico para poder marcar  gol en  fútbol sala ....